sábado, 21 de marzo de 2020

ENFERMEDADES, VIRUS Y FILOSOFÍAS PERNICIOSAS DENTRO DEL CRISTIANISMO

Posted By: Dominicana al dia - marzo 21, 2020

Share

& Comment

ENFERMEDADES, VIRUS Y FILOSOFÍAS PERNICIOSAS DENTRO DEL CRISTIANISMO.


Por: Juan C. de la Cruz (PhD)

INTRODUCCIÓN
Las plagas y virulencia siempre han azotado a la humanidad, causando por lo general serios estragos. En los tiempos post Edad Media causaron estragos la peste negra, la peste bubónica, la fiebre amarilla, la viruela, el sarampión, etc. Recientemente hemos tenido rumores serios del Ébola, el Ántrax, entre otros agentes biológicos. Y en los que va de siglo, el cólera, el sarampión, los neumococos y los coronavirus han levantado serias alarmas. Estamos hablando de amenazas reales, pero la humanidad ha dado muestra de mucha eficiencia en el manejo y control de estas epidemias.

Metafóricamente hablando, la humanidad, y muy especialmente la cristiandad, debería estar más preocupada por las epidemias y pandemias que han causado los virus y enfermedades en la verdadera religión.

Considerando al fenómeno social y universal de la religión, quizás te has preguntado alguna vez el por qué hay tantas religiones. Y si te centraras en el cristianismo, por qué hay tantos miles de varianzas sectarias. Es una excelente pregunta. 

Obviaré aquí el fenómeno de las diversas religiones. Me concentraré en las tantas olas autodenominadas cristianas, abordaré las causas generales que causan las divergencias en el cristianismo. Propongo la siguiente premisa: “No debe caber duda alguna que si el cristianismo es la verdadera religión, el estándar debe definirlo la Biblia”. ¿Qué crees?

Observando el panorama, es evidente que la corrupción ha asaltado el cristianismo puro y original. En la historia, a grueso modo, el cristianismo universal se ha divido en tres grandes ramas principales, a saber: (1) el catolicismo romano, (2) el catolicismo ortodoxo y (3) el protestantismo. El protestantismo entiende que el catolicismo romano se ha corrompido y que el cristianismo ortodoxo oriental ha perdido su rumbo en gran medida. 

Pero el cristianismo protestante a su vez se divide en varias ramas y movimientos sectarios, la mayoría de los cuales terminan en herejías. En fin, en el cristianismo existen cerca de 50,000 variantes, a pesar de que se supone tienen una norma común de fe y práctica, la Biblia.

Al pasar del tiempo, la práctica de la religión cristiana ha sufrido serias enfermedades y virulencias, muchas de ellas mortales. Consideremos los factores principales.

CUATRO VARIANZAS FILOSÓFICAS EN EL CRISTIANISMO
En esencia hay cuatro filosofías o mentalidades esenciales que siempre han orbitado alrededor y dentro de las filas del cristianismo. La primera es la correcta, las otras tres representan el peligro:

1. El cristianismo bíblico, apostólico, ortodoxo y evangélico. Este no concuerda con el denominacionalismo, aunque hay denominaciones que se ajustan más a estas realidades. Este grupo reclama tener un solo Norte y una sola fuente de autoridad, las Sagradas Escrituras, filtrando todo pensamiento, doctrina y praxis por el dictamen bíblico.

2. La mentalidad escapista, asceta, monástica y/o mística. Este tipo de mentalidad tiene dos varianzas: (a) el escapismo concreto o separatismo extremo en el que un grupo de "cristianos" se separa literalmente del entorno circundante, se asolan en lugares, ciudadelas, etc., tipo monasticismo, Amesh, algunos menonitas y anabautistas, etc. (b) El misticismo, que también es una tendencia escapista. El misticismo es una mentalidad esotérica y espiritosa de buscar lo divino y espiritual según estándares propios de espiritualidad. Esta es una tendencia muy pronunciada en el catolicismo romano, en los movimientos evangélicos de corte carismáticos y en todas las sectas evangélicas (adventismo, cuaquerismo, etc.). Hay muchos individuos, más que grupos, con esta perversión del cristianismo en sus mentes y praxis. Para estos, la fuente de autoridad es su intuición mística y esotérica. Sus encuentros interiores, sueños, visiones y experiencias extáticas son su mayor fuente de autoridad.

3. El sincretista cristianizado, generalmente practicado por los grupos cristianos estatales, de la tendencia que sea; pero define la mística y la filosofía tanto del catolicismo romano como del catolicismo ortodoxo oriental dentro de las filas cristianas. Suele ser una degeneración vulgar del cristianismo. Se sintetizan prácticas paganas y tradiciones humanas con elementos del cristianismo bíblico. Para este grupo la fuente de autoridad es la Biblia y las tradiciones religiosas y culturales.

4. El pensamiento liberal dentro del cristianismo. Esta tendencia trastorna todo fundamento de la verdad. Inició en las academias de estudio, pero se extiende al pensamiento común. Inició con propuestas ideológicas, se concretó en las iglesias, denominaciones y grupos cristianos. Esta sutileza combina el humanismo con el biblicismo produciendo un sincretismo que resulta una filosofía con formato cúltico. Cualquier idea o filosofía de carácter "académico" y teórico tiene cabida aquí. Para este grupo la fuente de autoridad es la razón.

Estar en una sola de las tres tendencias falsas es horrendo, ¡imagínese cuando se combinan dos o más en una misma secta!

DOS VIRUS FATALES EN LAS FILAS CRISTIANAS
Otro asunto que afecta gravemente la verdadera religión es la virulencia. Hay dos virus teológicos contra los que la ortodoxia ha batallado siempre, que a menudo han sido pandémicos, a saber: (1) el arrianismo, y (2) el pelagianismo. Apreciaron temprano en la historia cristiana. El primero en el siglo IV y el segundo en el siglo V. Se nombran cual sus postores (Arrio y Pelagio). 

1. El arrianismo propuso una doctrina donde Jesús es un "Dios menor", de menor categoría que el Padre. En esa doctrina la trinidad de Dios no es posible. Para ellos Cristo es el más grande ser jamás creado por el Padre. Pero la teología del Nuevo Testamento no acepta nada sobre Cristo que no sea Dios-Hombre, igual al Padre, excepto en oficio. 

2. El pelagianismo propone un altruismo innato, cuando las sagradas escrituras establecen que desde la caída de nuestros primeros padres, todos nacemos pecadores. Pelagio propuso que la caída en pecado de Adán y Eva los afectó solo a ellos y punto. Eso pareciera algo menor y noble, pero le da un golpe bajo a la antropología bíblica que desenmascara la maldad inherente y potencial en todo ser humano nacido. (Confirme Romanos 3.1-20)

La cepa se mantenido, aunque ha habido múltiples mutaciones. 

DOS ENFERMEDADES MENTALES CONGÉNITAS EN LAS FILAS CRISTIANAS
A las tres filosofías falsas -aunque sutiles- y los dos virus mortales principales que afectan la sana doctrina y la vida cristiana, se suman dos enfermedades mentales congénitas que caracteriza toda religión y pervierten la cristiandad. Me refiero al legalismo y el antinomismo (o libertinaje). Tales monstruos innatos permanecen al acecho de la sana doctrina y la vida piadosa hasta la muerte, procurando engañarnos.

1. El legalismo implica en esencia “procurar ganar la salvación o el favor de Dios en base a las obras o méritos personales”. 

2. El antinomismo en el cristianismo es en esencia el rechazo de los mandamientos y deberes cristianos en supuesto honor al amor, la misericordia y la gracia de Dios. 

El libertino no ve bondad es la ley, si bien “la ley es santa y el mandamiento santo, justo y bueno”; y “la salvación es de pura gracia”. No confundamos las cosas. Ambos, el legalista y el antinomiano se basan en la Biblia, pero tergiversan el Evangelio de Jesucristo. No hay tensión entre la obediencia y la bondad de Dios, entre el temor del Señor y el amor de Dios, entre la ley y la gracia de Dios; son mutuamente incluyentes. Estos monstruos mentales procuran poner en tensión tanto el carácter como los mandamientos del Señor.

El canto legalista es que “si no guardas algún precepto o mandamiento, te condenas”. No entienden que la salvación es un regalo de Dios. El soneto del antinomiano es “si obedecer la ley, te opones a la gracia”. No entienden que la ley de Dios es un regalo de gracia para controlar los excesos a los que puede llegar la naturaleza pecaminosa, dirigiendo la manera de andar de los herederos de la vida eterna.

El legalismo y el antinomismo son dos extremos del mismo esquema de pensamiento, dos caras de una misma moneda. Son muy sutiles y se visten de religiosas. Pero son lobos con ropajes de ovejas. No parecen herejías, pero lo son. Son enfermedades mentales en el cristianismo.

Desgraciadamente nosotros nacemos en uno de esos dos extremos. Siempre llevaremos dentro uno de esos dos monstruos que vigilan el mismo estrecho en extremos opuestos. Hay que batallar contra ellos hasta la muerte.

CONCLUSIÓN
Cualquier culto y pensamiento que reclame ser "cristianismo" puede enmarcarse en estas cuatro tendencias. El baluarte y el escudo que salvaguardan la fe original evangélica es justamente la Biblia. Toda cosmovisión cristiana que no se circunscriba al pie de la letra a su libro y constitución inamovible, la Biblia, está enferma o virulenta, rumbo al abismo.

El Evangelio de Jesucristo es el único remedio a tales filosofías, virus y enfermedades de la religión. La conversión a Cristo en arrepentimiento y fe son el punto de inicio contra toda herejía y engaño.

¿Te convertiste a Cristo, según Su Evangelio, y no según especulaciones humanas o propias?

About Dominicana al dia

Techism is an online Publication that complies Bizarre, Odd, Strange, Out of box facts about the stuff going around in the world which you may find hard to believe and understand. The Main Purpose of this site is to bring reality with a taste of entertainment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © Dominicana al día™ is a registered trademark.

Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.