miércoles, 22 de julio de 2020

Bancos tendrán un nuevo horario y ampliarán servicios para evitar filas

Posted By: Dominicana al dia - julio 22, 2020

Share

& Comment

Bancos tendrán un nuevo horario y ampliarán servicios para evitar filas
Los centros de salud públi­co y privado están al borde de un “no más”. Por un lado bajo presión ante el ingreso masivo de ciudadanos sospechosos de infección por Covid-19, y de otro la cada vez más estrecha disponibilidad de camas.

A medida que avanza la mortal enfermedad de coronavirus en República Dominicana y se acelera el ritmo de fallecimientos y contagios diarios, a igual compás asciende la ocupa­ción de camas en los hos­pitales públicos y centros privados, poniendo más carga al estado de presión que se registra en esos esta­blecimientos sanitarios.

Así, la llegada de pa­cientes con presencia de algún síntoma que les ha­ce sospechosos del virus es cada vez más común en áreas de consultas y emer­gencias de los centros de salud, a su vez que crece también la demanda de in­gresos.

Los pacientes llegan no sólo a los denominados hos­pitales Covid-19, sino tam­bién a los consultorios de especialistas y las emergen­cias de clínicas privadas, que ya han habilitado par­te de sus instalaciones para el ingreso de pacientes con el virus. Las 16 camas de ingresos para Covid abier­tas el pasado viernes en el Hospital Francisco Mos­coso Puello estaban ocu­padas ayer, mientras en su Unidad de Triaje Respirato­rio o Emergencia Covid ha­bía una alta presencia de pacientes, unos a espera de atención y otros de tur­no para someterse a prue­ba diagnóstica. Cada día, la presencia de pacientes en esa unidad supera los 120 casos.

En espera de camas
Ayer, las 20 camas de UCI del hospital General de la Plaza de la Salud se mante­nían ocupadas, mientras en la emergencia permanecían 11 pacientes en espera de que se desocupe alguna ca­ma para ser ingresados.

Mientras, el hospital Da­río Contreras, aunque es un centro de referimiento de pacientes Covid-19, sus 28 camas de ingreso perma­necían llenas. No obstante, pese a que no es un hospi­tal de diagnóstico de la en­fermedad, con frecuencia llegan allí pacientes con sín­tomas a su área de emer­gencia.

La sobredemanda de atención afecta también al hospital Marcelino Vélez Santana tanto en su área de emergencia como de in­ternamiento, área que des­de hace semanas mantiene una ocupación que oscila el 100 por ciento de sus camas Covid.

Médicos que laboran en centros de salud de Santia­go, donde hay instaladas poco más de 400 camas CO­VID, aseguran que tanto en hospitales como clínicas la presencia de pacientes en busca de atención cada día es mayor, mientras la capa­cidad de ingreso se dismi­nuye.

Los hospitales Covid
En el Gran Santo Domingo la red pública de hospitales COVID la conforman en el Distrito Nacional: Cecanot  Jacinto Mañón, hospital de la Policía Nacional e infan­til Santo Socorro; hospital Ángel Contreras Mejía, en Monte Plata; Municipal Pe­dro Heredia Rojas, en Sa­bana Grande Boya, el mu­nicipal de Yamasá; Rodolfo de la Cruz Lora, en Pedro Brand, Ciudad Juan Bosch, Darío Contreras, Militar Ra­món de Lara, San Loren­zo de Los Mina, Marcelino Vélez Santana y hospital de Engombe, además de un área del hospital Moscoso Puello.

El país ha alcanzado los 999 fallecimientos
Los registros sitúan al país a sólo un caso para completar las mil muertes por el coro­navirus, al llegar ayer a un acumulado de 999 defun­ciones por Covid, con el re­gistro de seis nuevas muer­tes, mientras 240 pacientes seguían ingresados en Uni­dades de Cuidados Inten­sivos (UCI), cuatro menos que el día anterior.

Las 15 demarcacio­nes incluidas con el hora­rio más extenso para el to­que de queda emitido por el gobierno aportaron ayer, en conjunto, 777 de los 841 casos nuevos registra­dos en el informe oficial y engloban cerca de 48,000 de los 54,797 acumulados positivos que notifica el país, para un aproximado de 88%.

Los horarios
Las demarcaciones que desde ayer tienen horario de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana en toque de queda de lunes a viernes son Santo Domingo, Distri­to Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Duarte, San Pedro de Macorís, La Romana, San Juan de la Maguana, La Al­tagracia, Azua, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez.

En las restantes, las res­tricciones inician a las 8:00 de la noche.

 LA CRISIS
Lo que preocupa.
Todos los centros del sistema hospitalario es­tatal y del sector privado están, por un lado bajo presión ante el ingreso masivo de ciudadanos sospechosos de infec­ción por Covid-19, y de otro agobia la cada vez más estrecha disponibi­lidad de camas.

Clínicas privadas
Los pacientes llegan no sólo a los denominados hospitales Covid-19, sino también a los consulto­rios de especialistas y las emergencias de clínicas privadas. Se espera que el reporte de hoy supere las mil muertes.

La Superintendencia de Bancos (SIB) emitió ayer la circular 018-20, mediante la cual autoriza nuevos ho­rarios de servicios banca­rios al público, atendiendo a las nuevas disposiciones de estado de emergencia y de toque de queda.

En adelante, la banca co­mercial abrirá de 8 am a 4 pm de lunes a viernes y de 9 a 2 pm los sábados. Y en las plazas comerciales sólo los sábados hasta las 2 pm.

El horario en vigor era hasta las 4 pm, abriendo a las 9 am y los sábados de 9 am a 1 pm. Las plazas es­taban abiertas hasta las 4 pm. Los domingos perma­necerán cerrados, al igual que la medida adoptada inicialmente el 18 de mar­zo de este año. En ese mo­mento el horario se redujo de 8 am a 3 pm y los sába­dos de 9 a 1 pm.

Servicio al cliente
De igual modo, los ban­cos comerciales buscan au­mentar el servicio al cliente que ofrecen en las sucursa­les a medida de que se vaya incrementando la deman­da en determinados esta­blecimientos. De hecho, ya han incrementado las aperturas de oficinas con relación al cierre de las ac­tividades económicas que aplicaron desde marzo pa­ra contrarrestar las aglome­raciones de personas. Pero, aún el servicio es insufi­ciente y ayer habían filas en las sucursales de las pla­zas comerciales, en varios bancos y en los autobancos.

No obstante, en dos ban­cos comerciales grandes no se observaron filas tan largas en las áreas de ca­jeros automáticos, a pesar de que una persona con­ sultada dijo que venía de otra oficina donde la fila es­taba larga.

El mecanismo de apertu­ras de sucursales estaba has­ta ayer bajo discusión de las entidades reguladoras y de la Asociación de Bancos Co­merciales (ABA), y quedó consumada en la circular 018-20 de la Superintenden­cia de Bancos, en la que per­mite el reintegro de más del 50% del personal en áreas de servicio al cliente, mientras que en las demás áreas ope­rativas los bancos podrán ha­bilitar que el personal trabaje de forma remota.

La medida se hará toman­do en cuenta el protocolo de distanciamiento físico de uno a dos metros entre personas, que las personas se manten­gan sentadas dejando libre un asiento de por medio y que usen los productos de protección. A las personas se les toma la temperatura y se les ofrece gel antibacterial desde que entran a un banco.

La Superintendencia de Bancos y la ABA analizaron abrir más servicios en sus su­cursales para evitar las filas largas, promover el distan­ciamiento fisico, el uso obli­gatorio de las mascarillas, tantos en las oficinas como en los cajeros automáticos, haciendo énfasis en los días de pago de nómina y de pago de los programas FASE 1, FA­SE 2 y Pa ‘ ti .

También se está promo­viendo en coordinación con los bancos aumentar el per­sonal de cajeros en las zonas más demandadas.
Se esperaba que en adelan­te la banca comercial hicie­ra algunas adecuaciones en función de la declaratoria del estado de emergencia y los estados de excepción dónde habrá toque de queda y lími­tes de horarios para atención al público.

La circular 18-20 también dispone que los bancos in­formen todos los lunes an­tes del mediodía los horarios de apertura y una relación de oficinas cerradas y abier­tas, para lo cual les avisa de un formato en vigor, con esos fines.
De igual forma, recomien­da la promoción de canales digitales, el uso de cajeros automáticos y de subagentes bancarios y cambiario.
CIFRAS
50%
Toque de queda
El Congreso aprobó un estado de emergencia por 45 días y el Gobier­no decretó toque de que­da diferenciados para dos grupos de provincias. Un grupo tendrá toque de queda de 8 pm a 5 am de lunes a sábado y el otro de 7 pm 5 pm. Los do­mingos el horario es de 5 pm a 5 am en todo el te­rritorio nacional.

About Dominicana al dia

Techism is an online Publication that complies Bizarre, Odd, Strange, Out of box facts about the stuff going around in the world which you may find hard to believe and understand. The Main Purpose of this site is to bring reality with a taste of entertainment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © Dominicana al día™ is a registered trademark.

Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.